Inbound marketing: Fundamentos

En el primer módulo del curso 'Marketing de contenidos en archivos, bibliotecas y servicios documentales'  se presentan los fundamentos del inbound marketing:

El inbound marketing es una metodología de marketing que se basa en la filosofía de 'ayudar a las personas'. Todas las estrategias y tácticas que utiliza giran en torno a la creación de experiencias valiosas que fomenten relaciones significativas con los usuarios de una marca o empresa.

El inbound marketing debe ser entendido como un proceso a través del cual se consigue que las personas pasen por distintas fases que van desde el descubrimiento de un problema o necesidad, hasta la compra y recomendación del producto o servicio que la solucione. Para acompañar a las personas en este "viaje de compra", el inbound marketing utiliza diversas estrategias de marketing digital enfocadas al consumidor, y basadas en la premisa de aportar valor.

El inbound se basa en compartir tu conocimiento con el mundo con el objetivo de ayudar a las personas. Todas las estrategias y tácticas que utiliza giran en torno a la creación de experiencias valiosas que fomenten relaciones significativas con los usuarios de una marca o empresa.

Lo hace aportando la información correcta a la persona adecuada en el momento justo y creando experiencias personalizadas, relevantes y útiles (la idea es convertir a extraños en visitantes; visitantes en leads; leads en clientes; y clientes en prescriptores de marca).

La metodología del inbound se desarrolla en cuatro fases: atraer (usuarios desconocidos a nuestra landing), convertir (que el visitante se transforme en lead dejando sus datos - contenidos informativos y educativos para mostrar la marca como un referente en el sector), cerrar (el lead se convierte en un consumidor - formatos exclusivos y comerciales: casos de éxito/ofertas especiales) y deleitar (generar engagement con la marca - clientes como embajadores).

Las fases del inbound marketing suelen representarse a través de un embudo de conversión que se divide en 3 partes (TOFU, MOFU, BOFU - Top, Middle y Bottom Of the Funnel, respectivamente).

Tipos de contenidos para cada fase:
TOFU - Blog, guías, tutoriales, checklist, infografias.
MOFU - Entrevistas a expertos, Q&A, vídeos demostrativos, eBooks, testimonios, opiniones.
BOFU - Hacer al usuario una oferta que no pueda rechazar: Muestras gratis, periodos de prueba, ofertas personalizadas, Freemium, consultoría gratuita, casos de éxito..., a través de newsletter, contenidos exclusivos, contenidos que refuercen los valores de marca y el sentimiento de comunidad, contenidos personalizados (vacaciones, aniversarios...)

Cada una de las fases del inbound representa una etapa del proceso de compra (desde que el usuario descubre que tiene una necesidad insatisfecha o un problema no resuelto hasta que resuelve su problema y recomienda la solución a otros usuarios): conciencia, consideración, compra, retención y recomendación.

La filosofía del inbound pasa por detectar las intenciones de búsqueda y momento del proceso de compra en el que se encuentra el usuario.

Pasos para diseñar una estrategia de contenidos de inbound: 

  1. Analizar la situación actual (de la marca y de la competencia) - Generar un DAFO
  2. Establecer los objetivos (SMART)
  3. Definir al buyer persona (identificar sus motivaciones, dudas, necesidades - saber cómo, dónde y cuándo busca información)
  4. Determinar el contenido (seleccionar temas -análisis de palabras clave- y formatos)
  5. Escoger los canales (en función de los formatos)
  6. Mapear el contenidos
  7. Determinar la frecuencia (calendario editorial)
  8. Analizar los resultados (establecer KPIS)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi primer paso con la inteligencia artificial

Marketing Digital, módulo 2

Proyecto de innovación: Comunidad educativa Alpartir